Contenido
Al respecto, María Paz Tagle, directora de Mujer Impacta afirmó, llena de emoción, que “estos 10 años han sido maravillosos. Tiempo en que he conocido a mujeres potentes que quieren hacer cambios sociales importantes para nuestro país. Nuestra Red la componen 77 mujeres, de Arica a Punta Arenas que han sido reconocidas por haber dado solución a problemas que nos afectan como país. Respecto a la participación de la agrupación «Claro de Vida», compuesta por sobrevivientes de cáncer de mama, como ya se mencionó tuvo un papel protagónico en el evento. Sandra Carrizo Ramírez, secretaria de la agrupación, destacó la relevancia de su participación en la competencia, no solo para promover la actividad física entre sus miembros, sino también para concientizar sobre la lucha contra el cáncer. Con 22 mujeres remando en su bote dragón, la agrupación demostró que la resiliencia y la unidad son fundamentales en la superación de adversidades.
- Desde el 2021 están desarrollando este modelo en la Región Metropolitana, con el apoyo de voluntarios y vecinos para asistir a 30 pacientes postrados y a sus 30 cuidadores.
- Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio.
- La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán H., señaló que “destacamos esta bella actividad deportiva que organiza el IND en su sexta versión.
- Fundó Amparos’, un proyecto que acompaña a quienes sufren la muerte de un hijo durante el embarazo o al poco tiempo de haber nacido.
Puedes leer y descargar este libro en formato digital y gratuito desde este enlace
El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Servicios
Esto no con el fin de transgredir un “orden preestablecido”, sino que de reconducir una forma de aprender más digna y justa. Para ello tenemos que estar de acuerdo en que “no es justo” que las niñas aprendan que al estar “predispuestas biológicamente”, son las que ocupan profesiones tales como profesoras, enfermeras y secretarias, que tienden a tener una desvaloración social y monetaria. Y que los hombres, “por la misma razón”, ocupan espacios de mayor valoración profesional y social. El problema es que esta diferencia que se hace entre hombres y mujeres tiene consecuencias como, por ejemplo, en la brecha de género. El 2022 el Foro Económico Mundial indicaba que faltan 132 años para acortar la brecha.
Los kayaks poseen dos cavidades, una adelante y otra en la parte posterior, que se utilizan para guardar comida, provisiones y algunos instrumentos. Es recomendable portar superación personal bastantes carbohidratos, alimentos energizantes y mucha agua. Y aunque parece una actividad liviana, sí da mucha hambre, por lo que es mejor ir preparado. El timón se ubica en la parte posterior del kayak, y sólo se baja a la hora de entrar al agua.
Para poder entregar un servicio más completo, hicieron una aplicación cuyo piloto está aprobado y en proceso de implementación. Según datos de SERNAPESCA del 2019, el 24 por ciento de las y los trabajadores pesqueros artesanales son mujeres. Los participantes vivieron una experiencia intensa y desafiante, y desde la categoría Master, Rodrigo González compartió su percepción sobre las condiciones del río, que este año presentaba un caudal bajo y rápidos complicados. A pesar de las dificultades, los competidores disfrutaron de la regata, destacando la importancia de retomar esta tradición en la región, después de varios años de interrupción.
La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es el organismo perteneciente a la estructura interna del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a cargo de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género. El libro, en su formato digital, está disponible de forma gratuita en el sitio web de CAPES. Photo_camera Mujeres de mar, dedicadas a la comercialización de productos marinos entre las regiones quinta y décima. La obra es una recopilación CAPES de testimonios orales y fotográficos de pescadoras, mariscadoras, recolectoras de orilla, de armadoras y de buzas de seis regiones de nuestro país. En sus páginas, se comparten vivencias y conocimientos de prácticas de consumo, producción y sustitución de alimentos marinos.
Redes Sociales
Si por ley debemos impartir una educación no sexista, tenemos que formar a profesores y profesoras no sexistas. Proponemos iniciar conversaciones entre instituciones y al interior de cada una, con el fin de buscar acuerdos acerca de qué vamos a enseñar cuando pensamos en una educación no sexista. En la medida que las instituciones estemos alineadas en los mínimos requeridos para esta formación, estaremos asegurando una educación de calidad para todos los y las futuras profesoras, al margen de las particularidades del proyecto educativo de cada institución. Pero para ello una condición indispensable es sumar voluntades institucionales dada la alta regulación de estándares curriculares y formativos que rigen a las pedagogías.
Durante la pandemia decidió generar una campaña para apoyar a todos los emprendedores y pymes de la VII Región, motivando a los maulinos a comprar productos locales y sumarse a #PREFIEROELMAULE. Cárcamo quien también es investigadora del Centro CAPES UC, indica que las trabajadoras pesqueras tienen muy claro que “los recursos no son inagotables, que es lo que se ha pensado por mucho tiempo. El Buenos Aires Rowing Club (BARC) volvió a quedarse con el campeonato nacional al sumar 16 títulos en el Argentino de Remo disputado este fin de semana en la Pista Nacional de Tigre.
Siri Hustvedt y Camila Sosa Villada ofrecerán charlas magistrales gratuitas en Santiago en 100 Palabras
A inicios de enero de este año, seis mujeres comenzaron un expedición desde Lima hasta la Polinesia Francesa en un reto solidario contra el cáncer que duró 81 días. La aventura denominada ‘Cap Optimist’ busca demostrar que el deporte puede ser un motor de cambio, superación y recuperación emocional para los enfermos de cáncer. Fue en esa oportunidad que escuchó sobre el estudio científico del doctor canadiense Don Mackenzie, quien descubrió que la práctica del canotaje rehabilita a quienes han vencido el cáncer de mama. Esto, gracias al movimiento de empuje y tracción del agua, que evita la acumulación de líquido linfático en la zona de las mamas. Estudió la enseñanza media en su lugar de nacimiento y emigró a Santiago para estudiar Pedagogía en Educación Física. Nunca dejó de lado el deporte del canotaje, logrando representar a Chile, por más de 10 años, en campeonatos panamericanos e iberoamericanos.
Sistema Integrado de Información
Con una delegación de 37 remeros y bajo la dirección técnica de Agustín Rocha Cano, el BARC se consagró tricampeón argentino, al obtener la mayor cantidad de títulos en las distintas categorías del certamen. El Campeonato Argentino es la cita más importante del calendario nacional, con participación de 390 atletas de 33 clubes de todo el país. Como una forma de llamar al cuidado de los océanos, y también para rendir homenaje a las mujeres de Rapa Nui y el mundo, en diciembre se realizará el Desafío Hoki Mai, que pretende que remeros recorran 500 kilómetros en una canoa polinésica. Los beneficios del ejercicio para la salud mental y física han sido más que probados. Basta con realizar 20 minutos de actividad moderada a diario, (caminar, jardinear, aspirar la casa, etc).









